Las hay de muchisimos colores, y a cada cual mas bonita. Su mantenimiento requiere de bastantes conocimientos y mucha paciencia. Son animales bellos pero también delicados, de los que todavía no se tiene demasiada información como para afrontar enfermedades y otros problemas que pudieran surgir en su mantenimiento. Aparte de que su alimentación se basa en insectos vivos, ya que para estas ranas es primordial el movimiento de la presa para poder localizarla y estimular su apetito.
Yo os muestro solo dos especies, las que mantiene mi novio.
La primera es Dendrobates Tinctorius Nominat
Tienen unos llamativos colores, y su carácter es bastante descarado. Apenas puedo fotografiarlas ya que no dudan en saltar fuera del terrario. Nunca se esconden y el macho emite un canto bastante singular. Si no se esta atento es casi inapreciable. A mi me recuerda a la vibracion de un móvil.


La segunda son las Adelphobates Galactonotus Moonshine
Me encantan. Me recuerdan a los personajes de Pesadilla antes de Navidad. Me resulta curioso que animales tan venenosos como estos, carezcan de colores llamativos. Como por ejemplo la Phyllobates terribilis, la mas letal de esta especie de ranitas, y sin embargo sus variedades de color son blancas al igual que las Moonshine o amarillas. La naturaleza siempre nos sorprende.


La verdad es que tienen cara de cabronas estas ranitas, jejeje... Cabe decir que la mayoría de ranas mantenidas por los aficionados, carecen de veneno al ser criadas en cautividad, ya que es obtenido de los insectos que comen en su hábitat. Aunque se recomienda no tocarlas demasiado, y si se hace, limpiarse bien las manos...por si acaso.
Si queréis saber más sobre esos bellos y misteriosos animales, podéis pasaros por aquí: http://www.drpez.net/panel/forumdisplay.php?f=182 . Os explicaran las cosas mucho mejor que yo.
Hola Nuria, estan preciosas esas ranotas, y esa blanca ultima, es muy inquietante a la par que bellisima.
ResponderEliminarUn Abrazo.
mmmm, dan ganas de comerselas
ResponderEliminar